- Luis ¿qué nos puede contar de “El hombre de tu vida”?
Estamos bastante convencidos de lo que hicimos, sabemos que estamos haciendo una comedia con libros sólidos, los actores hacemos lo que mejor y creemos que está bien hecho. Después la suerte del programa la decidirá el público pero es un producto que tiene muchos condimentos que la hacen atractiva.
- Y usted encarna un personaje muy particular, un sacerdote picaresco…
Sí, no es el único. Realmente conocí a uno, que incluso es amigo que se había casado y tenido hijos y que tomó los hábitos de grande. Personalmente me resulta muy atractivo como actor hacer este papel. Te exige cierta dosis de picardía sin dejar de ser sacerdote y ejercer el ministerio para el cual se ha preparado. Es una mezcla interesante.
- Será un confidente, una suerte de consultor para Hugo, el personaje de Francella.
El encuentro entre ambos es casual, la angustia de Hugo lo lleva a la iglesia aún cuando le confiesa al cura que hace mucho que no se confiesa. Capaz no lo hizo nunca pero él siente esa necesidad de descarga y termina encontrando un confidente es ese cura.
Continua...
- En diciembre finalizó “Caín & Abel” donde encarabas a un malo. ¿Qué tipo de personajes disfruta más a la hora de componer?
Me parece que en todo caso este rol de curo tiene una gama de matices más variada que el padre de familia que hacía en “Caín y Abel”. En “El hombre de tu vida” se puede trabajar más el personaje, tiene mayores posibilidades de crecimiento. Cada uno tiene su cosa pero no podría decir que prefiero más a uno que a otro.
- ¿Cómo es la dinámica de trabajo con este equipo?
Es la primera vez que trabajo con Campanella y es realmente un lujo. El equipo de producción es excelente y tengo la dicha de trabajar una vez más con Guillermo. Somos amigos desde que trabajamos juntos por primera vez en “Durmiendo con mi jefe”. No fue una buena experiencia en materia de audiencia pero sí fue buena desde que me dio la oportunidad de conocernos. Además, también puedo trabajar aquí con Mercedes Morán que es excepcional, lo dije siempre. Aún no tuvimos muchas escenas en común pero espero tenerlas a futuro.
- Ya que menciona el tema de la audiencia, ¿le preocupa el rating?
Le doy la importancia que le da la empresa que produce este programa. En realidad no es un asunto mío, lo que me compete es hacer las cosas bien desde el punto de vista actoral. Tener una producción como esta, que es la más alta calidad profesional de la Argentina es un privilegio. Por supuesto que me encantaría que lo vea la mayor cantidad de gente posible, lógicamente, pero en las competencias no tengo injerencia. Aemás no me gusta porque creo que tendríamos que complementar las programaciones y no matarnos entre nosotros.
- El hecho de salir al aire los domingos, ¿tiene que ver con evitar un poco esa competencia y cuidar el producto?
La verdad es que yo esa decisión no la tomé pero seguramente los domingos se van a transformar en días de muchísima competencia. Hoy he leído que un programa que jamás fue un domingo va a comenzar a salir en ese día.
- ¿Se refiere a Showmatch?
No quiero hablar de ese programa ni hacer promoción.
- Por último, hace unos días tuvo un problema de salud por e cual debió ser internado en Tandil, ¿cómo se encuentra?
Por suerte muy bien. Fue un susto, una pequeña úlcera silenciosa que tuve por tomar antiinflamatorios para calmar un malestar en la rodilla. Pero por suerte estoy ahora muy, muy bien.
Agradecemos la amabilidad y buena predisposición de Luis Brandoni.
Pronto.
Term of Use
Etiquetas:
El hombre de tu vida,
Novedades,
Personajes,
PROGRAMA
"Los canales deberían complementar sus programaciones en vez de matarse"
Publicado por
Chris
~
viernes, 8 de julio de 2011
en
12:34
Suscribirse a:
Enviar comentarios (Atom)
0 comentarios:
Publicar un comentario