-¿Cómo llevaste adelante la producción de “El hombre de tu vida”?
Es una co producción de Telefe y Cien bares. Nosotros pusimos el guión y la post producción; Telefe pone todo lo demás: los estudios, la técnica, la producción, la organización estratégica y la prensa.
Continua...
- Llegando a los últimos capítulos del unitario, ¿qué balance hacés?
Hago un balance buenísimo, más que nada en la reacción de la gente. Cuando estás en medio del fragor de la batalla uno no es demasiado conciente de lo que está haciendo, seguís adelante. Además estamos filmando la segunda temporada, no es que pudimos detenernos y mirar hacia atrás, y cada montaje, de cada capítulo dura un mes y medio. Él otro día, justo decíamos, qué bueno sería tomarnos dos días y ver todos los capítulos para ver si nos desviamos en algo. Pero el balance general que hacemos, sin haber ese análisis profundo, es más que bueno.
- ¿Te sorprendió algo en esta experiencia?
La rapidez con que la gente lo hizo propio. En el segundo capítulo la gente hablada del programa como si fuese seis meses que estuviera al aire. Hablaban de Gloria y Hugo como si fueran amigos. Será también porque tocamos temas reales. Todos hemos sufrido la soledad en la ciudad, el que no la sufrió, no vivió. Tratamos de ver con humor la soledad, los distintos tipos de soledades, y las formas de relacionarse.
Por último, Campanella hizo una análisis comparativo entre lo que te ofrece la televisión y el cine, en cuanto a la producción. “Lo que tiene de bueno la televisión, a diferencia del cine, es que uno va viendo interactuar a los personajes. Los ves crecer, vivir, y esas cosas permiten retocar la historia en el transcurso del programa. Podés ir guiando y dejándote llevar por lo que hacen los actores. La televisión te permite ver las secuelas del cine y el guión se completa con ellos. En cambio, en el cine se termina el guión antes de que lo hagan los actores. En “El hombre de tu vida”, con estos actores, no escucharlos sería mala praxis”.
¡JUAN JOSÉ CAMPANELLA, MUCHAS GRACIAS!
0 comentarios:
Publicar un comentario